La mejora de las retribuciones militares, la gran ausente en los Presupuestos Generales del Estado
Nota de prensa ASFASPRO:
La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, denuncia la grave discriminación que viven los militares.
MADRID, 6 de julio de 2018 – La ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 ha entrado en vigor este jueves y desde la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas denuncian que, una vez más, a pesar de las manifestaciones de los diversos grupos políticos expresadas tanto en sede parlamentaria como en reuniones mantenidas con las asociaciones profesionales, la mejora de las retribuciones de los militares sigue ausente.
La grave discriminación que sufren los militares en materia de retribuciones ya constaba en el Informe Anual de 2016 del Observatorio de la Vida Militar y posteriormente en el Dictamen emitido sobre el mismo por la Comisión de Defensa el día 21 de febrero de 2018. En ambos se instaba a la actualización y adecuación de las retribuciones de los militares, considerándolas de situación grave que debería ser revertida a la mayor brevedad.
Según ASFASPRO todos se llenan la boca con grandilocuentes manifestaciones de apoyo al personal militar, con declaraciones en las que se dedica a este personal grandes elogios, “el mejor capital de las Fuerzas Armadas es su personal”… Sobre todo cuando este personal entrega su vida en cumplimiento de su misión. Lo triste es que la realidad viene siendo otra muy diferente, y si el amor a ese personal militar hay que medirlo por la cifra que viene en la nómina, la valoración es escasa, muy escasa. Se ha constatado fehacientemente en sede parlamentaria que el personal militar necesita con urgencia una dignificación de sus retribuciones, pero se ha quedado en agua de borrajas. Y lo peor es que no se aprecia voluntad alguna en solucionar el problema.
Una situación de falta de voluntad reflejada en la injusta pérdida retributiva que se produce al cumplir 63 años de edad estando en la situación de reserva, una penalización solo aplicada a los miembros de las Fuerzas Armadas y no así a los de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado. Desde la Asociación Profesional aseguran que no hay en los Presupuestos aprobados este jueves una sola enmienda o la más mínima intención de modificar el Reglamento de Retribuciones para corregir esta anomalía. No se entiende que, habiendo disminuido en 47 millones de euros el apartado de retribuciones para personal en situación de reserva, no se haya aprovechado dicha disminución para resolver esta discriminación, para lo cual solamente son necesarios menos de 14 millones. No es por falta de dinero, es por falta de voluntad.
Para la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas esta es una prueba evidente de que el supuesto bienestar de los militares profesionales solo interesa en la confrontación política y nunca se plasma en medidas concretas que puedan equipararlos al resto de empleados públicos.
Prensa:
Laura Gil
Correo electrónico: prensa@asfaspro.es
Teléfono: 618 52 33 48
www.asfaspro.es